Lo que necesitas saber
Guía para migrantes y refugiados venezolanos en Argentina
Este espacio espera ser una suerte de guía de apoyo para los migrantes venezolanos residentes en Argentina, con especial énfasis en quienes están considerando migrar, o recién llegan al país o están viviendo los primeros meses de estadía. También puede ser de interés para cualquier migrante que necesite refrescar algún tema relacionado con su integración a la sociedad argentina.

Índice
- ARGENTINA
- MIGRACIÓN
- ASILO Y REFUGIO
- Solicitante de asilo y refugiado
- Organismos nacionales e internacionales vinculados a atender a los refugiados
- Derechos y Obligaciones de los refugiados y solicitantes de asilo
- Formalización de una solicitud de estatuto de refugiado ante:
- Algunas consideraciones sobre la Solicitud de Estatuto de refugiado
- Entrega de certificado provisorio
- Tips
- TRASLADO
- TRABAJO
- VIVIENDA
- EDUCACIÓN
- SALUD
- Salud
- Sistema público
- Subsistema Seguro Social
- Subsistema privado
- El cuidado de la salud durante el embarazo y el control de la salud de los niños
- El control de la salud de los niños
- El acceso a la salud sexual y reproductiva
- Importancia de las vacunas
- Salud como derecho
- Acceso a derechos para personas con discapacidad
- El Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- FINANZAS
- OTROS
- ANEXOS
- Pasos para solicitar la residencia estando en Argentina
- Proceso de solicitud de refugio
- Formas de salida de Venezuela y de Ingreso a la República Argentina Pasos fronterizos y Aeropuertos
- Listado de portales web de las cancillerías de los países entre Venezuela y Argentina
- Organismos clave y siglas frecuentes
- Oficinas de ACNUR y CONARE
- Teléfonos de emergencia
- Contactos útiles
- TRADUCTOR VENEZOLANO-ARGENTINO
Nuestro propósito es ser esa mano amiga que acompaña y guía; un puente entre ambas culturas, facilitando la incorporación legal, social, laboral y educativa en su comunidad de acogida. Está escrita por migrantes venezolanos que ya vivimos esta experiencia y queremos constituirnos en esa voz que acompaña.
Argentina ha sido desde siempre un país receptor de migración, y tanto la Constitución Nacional como las distintas versiones de la Ley de Migraciones, han sido coherentes con la mirada de que la migración más que un problema es una vía para solucionar algunas de las carencias que puede presentar el país en cuanto a población mano de obra, en este sentido se puede afirmar que en Argentina prevalece la idea de que la fuerza y capacidad de trabajo y emprendimiento de los migrantes es un valioso aporte al desarrollo del país.
Para los venezolanos, llegar a una sociedad donde hay receptividad hacia la población migrante, no sólo desde lo legal sino en lo cotidiano y social, ya es ganancia. Migrar a un país que en su historia cuenta con una fuerte presencia migratoria, hace que ese posible choque de culturas que podría representar una dificultad se pueda convertir en un encuentro que enriquece este proceso migratorio.
Sentirse bien recibido es una ventaja que puede llegar a ser un impulsor para la llegada de más migrantes, y además constituirse una gran oportunidad para demostrar al mundo y demostrarnos a nosotros mismos que somos un pueblo con coraje y valentía para enfrentar los retos que se nos presentan.
El agradecimiento por esa buena disposición a recibirnos también pasa por prepararnos lo mejor posible para poder cumplir con todos los requerimientos solicitados, tanto en los procesos administrativos, individuales y sociales con la menor cantidad de dificultades en todos los sentidos.
En esta guía encontrarás algunas consideraciones generales que te permitirán entender la lógica y funcionamiento de los sistemas de identificación migratoria, salud, educación, vivienda y acceso al sistema financiero del país, entre otros temas. No pretende ser una guía exhaustiva ni definitiva, sino de uso flexible, es decir, tú irás, según tu necesidad de conocimiento y tus inquietudes, ampliando en la información que requieras según tu propia experiencia.
Cada uno de los temas abordados en este documento consta de una descripción general y específica, la documentación que preferiblemente debes traer desde Venezuela y aquélla que te será solicitada en el país, algunas estrategias de superación de los obstáculos y recomendaciones que creemos te ayudarán a atravesar el proceso de construcción de tu nuevo proyecto de vida.
Tenemos el firme convencimiento de que la información es importante para reducir la incertidumbre natural e inevitable en los procesos migratorios, donde el armado de redes irá facilitando el proceso de adaptación.
Por eso, ¡bienvenido al recorrido!
Esta Guía fue elaborada durante el año 2021 en el marco del Proyecto Avanzar, con financiamiento de la Inter American Foundation, como parte de la estrategia de apoyo a la comunidad venezolana en Argentina.
Fue conceptualizada y elaborada fundamentalmente a partir de fuentes secundarias por Julieta Casó y Liliana Miñán y el diseño gráfico estuvo a cargo de Alé Yánez Valarino.
distancia terrestre entre Caracas y Buenos Aires
Distancia en avión entre Caracas y Buenos Aires
venezolanos viven en Argentina
Venezolanos viven en la ciudad de Buenos Aires

Teléfonos de emergencia
- 911 Sistema de emergencias coordinadas
- 100 Bomberos
- 101 Policía
- 102 Ayuda al niño
- 103 Defensa civil
- 105 Emergencia ambiental
- 106 Emergencia Náutica
- 107 Emergencia médica (SAME)
- 108 Buenos Aires Presente, personas en situación de calle.
- 130 ANSES
- 132 Lucha contra la drogadependencia
- 134 Denuncias contra el tráfico de drogas
- 135 Asistencia al suicida
- 137 Violencia familiar
- 142 Personas menores extraviadas
- 144 Violencia de Género
- 145 Trata de Personas

Contactos útiles
- Agencia Nacional de Discapacidad Ramsay 2250, CABA. Teléfono: 0800-555-3472 www.argentina.gob.ar/andis
- ANSES Teléfono: 130
- Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Avenida de Mayo 1401, CABA. Teléfono: 0800 999 2345
- Comisión Nacional de Regulación de Transporte Maipú 88, CABA Teléfono: (011) 4819-3000
- Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia Av. Corrientes 327, Piso 14, CABA. Teléfono: (011) 5300-4000 internos 78348/78349 – Urgencias policiales y/o judiciales: (011) 153-364-1705
- Servicio del Estado para personas con discapacidad
- Defensoría del Pueblo de la Nación Sede central: Suipacha 365, CABA. Horario de atención: Lunes a Viernes de 10 a 17hs. Teléfono: 0810 333 3762 Fax: (+54 11) 4819 1581

Más contactos útiles
- La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Teléfono: 130 Para saber cuál es tu ANSES más próximo, ingresa en Oficinas de atención al públicoHorario de atención: 9 a 17 horas.
- Unión Argentina de Inquilinos Para asesorarte sobre tus derechos como inquilino, Tel: 15-5933-2742
- Ministerio Público Fiscal de la Nación Av. de Mayo 760, CABA Tel: 4338-4300
- Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina Suipacha 365, CABA Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 17 horas. Teléfono: 0810 333 3762 web:
- Secretaría de Vivienda de la Nación 25 de Mayo 101, CABA Tel: 0800 999 0209
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Piedras 547, CABA Horario de atención: martes y viernes de 14 a 18 horas. Teléfono: 4334-4200