
El día 12 de abril de 2025 inauguramos el primer Centro Venezolano Argentino, ubicado en el barrio Villa Crespo – Comuna 14 (Julián Álvarez 866) en la Ciudad de Buenos Aires.
El Centro Venezolano Argentino Araguaney es un espacio dedicado a la integración social, cultural y laboral de los migrantes venezolanos en Buenos Aires.
Nuestro objetivo es generar oportunidades concretas para la inserción en el mercado laboral, promoviendo el acceso al empleo formal a través de capacitaciones en oficios, orientación en la convalidación de títulos profesionales y articulación con empresas e instituciones que valoren el talento y la experiencia de la diáspora venezolana.
Entendemos la interculturalidad como un pilar clave para la cohesión social. Por ello, desarrollamos programas de sensibilización y espacios de encuentro que fomentan el intercambio de saberes y tradiciones entre las comunidades venezolana y argentina, fortaleciendo el respeto y la convivencia.
Desde un enfoque de derechos humanos, impulsamos iniciativas que garantizan la protección y el bienestar de las personas migrantes, brindando asesoramiento en materia de regularización migratoria, acceso a la salud y reconocimiento de derechos. Además, promovemos instancias de formación en ciudadanía y derechos fundamentales, con el fin de empoderar a nuestra comunidad y favorecer su plena inclusión en la sociedad argentina.
Todo a pulmón
Desde la Comisión Directiva de Alianza por Venezuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por el valioso trabajo que cada voluntario ha realizado con tanta generosidad y compromiso.
De manera muy especial, extendemos nuestro reconocimiento a quienes se sumaron a la mudanza desde nuestra antigua sede y participaron activamente en las jornadas de restauración del Centro Venezolano Argentino. Su entrega y dedicación han sido fundamentales para dar este gran paso como comunidad.
Alexander Galvis
Alé Yánez Valarino
Andreína Busto
Ana Naranjo
Arelis Naranjo
Ariana Pujol
Astrid Matos
Bárbara Piedra
César Camejo
Charbel Najm
Clara Jaramillo
Dana Moyano
Dayana Velasquez
Diego Díaz Yánez
Diego Marval
Edgardo Heredia
Elba Maritza Díaz
Elide Molina
Elisa Trotta
Elizabeth Guapache
Emilio Carat
Engely Sánchez
Enrique Rodríguez
Esmely Rangel
Gabriel Bastidas
Gabriela Hernández
Gabriela León
Giselle Heredia
Graciela Torres
Grecia Guerra
Gustavo Sánchez
Héctor Marquett
Helis Urbina
Henry Villegas
Hermano De Luisa
Hilario Meneses
Igor Guarirapa
Indira Acosta
Isabel Chacon
Jairo Marval
Janny
José Díaz
José Villarroel
Julián Ledesma
Karelys Villamizar
Karen González
Laura Martos
León Katz
Leyda Saez
Lidio González
Liset Luque
Luciano López
Luisa Vera
Luis González
Luz Tovar
Maglis Guzmán
Marcos Garcia
Mariale Quintero
María Carolina
María Lesbia Lara
Mariangel Navas
Marianny Pacheco
Marleny Díaz
Maximiliano Katz
Maxroberth Graterol
Miranda Mejías Quintero
Nacho Sanz
Nancy Moreno
Nazali Villamizar
Olindo Fernández
Oriana León
Pablo Baron
Raquel Gamus
Roalys Salazar
Santiago Villaroel
Sara Marquett
Saskia Ferrer
Sebastian Marval
Sergio Moreno
Sergio Yépez
Silvia Camargo
Simón Katz
Valentina García
Valentina Mejías Quintero
Virginia Marten
Walter Molina
Wielhem Camero
Yang Álvarez
Yasmín Rivera
Yguaraya González
Zaida Luque
¿Quieres sumarte tú también?
Una manera de ofrecer ayuda es brindando tu tiempo a una causa. D esde Alianza por Venezuela ofrecemos varios tipos de voluntariado: Voluntariado puntual, Voluntariado de comisiones y Voluntariado en oficinas.
¿Prefieres ayudar haciendo difusión?
Una de las acciones que más necesitamos es la visibilidad. Visibilizando nuestro trabajo, lograremos que las personas que necesitan ayuda sepan cómo encontrarnos, y otras que deseen colaborar, puedan conocernos. Si no puedes colaborar como voluntario, puedes seguirnos en las redes y difundir nuestro trabajo para que lleguemos a muchas más personas.