Santiago de Chile fue el escenario para el lanzamiento de la segunda fase de la Aceleradora HOLA, un proyecto regional que convoca a actores clave del ecosistema migrante y a emprendedores sociales. Esta iniciativa, impulsada por Hola América de Ashoka y respaldada por IKEA Social Entrepreneurship, tiene como objetivo analizar, diseñar e implementar estrategias que aceleren el ecosistema en el campo de la migración, con un enfoque especial en la inclusión socioeconómica.
Marianny Pacheco, coordinadora del programa, destacó la visión de la Aceleradora: “Vemos una importante oportunidad para que surjan innovaciones colaborativas a nivel regional. Con entusiasmo iniciamos esta segunda fase, estructurada en tres grupos de trabajo priorizados en una etapa inicial: sistemas de reconocimiento de habilidades, modelos innovadores de empleo para personas migrantes y refugiadas, y herramientas de inclusión financiera para mujeres migrantes”.
Liset Luque, presidenta de Alianza por Venezuela, agradeció la invitación al encuentro y resaltó la relevancia de la colaboración regional: “Son fundamentales para identificar los desafíos de la migración en diferentes países y proponer respuestas viables para acompañar la integración de las personas migrantes. Estaremos participando en el grupo enfocado en la inclusión financiera de mujeres migrantes, una línea clave para generar autonomía, bienestar y progreso económico, especialmente desde la experiencia que ya venimos desarrollando en Argentina”.
Este encuentro, celebrado los días 8, 9 y 10 de abril, se desarrolló en paralelo al Congreso Internacional de Movilidad Humana, un espacio para abordar los principales desafíos regionales relacionados con la migración, las respuestas estatales, la cooperación internacional y el rol de las organizaciones de la sociedad civil.